Es necesario preguntarse. Es necesario buscar. Y también es necesario desde la humildad buscar la verdad en el conocimiento. Porque el peor de los males es el orgullo de la ignorancia. Cabe pues observar. Y para ello analizar y evaluar. La ciencia no puede demostrar a Dios. Pero tampoco puede desmentirlo. Porque la ciencia sólo explora y analiza aquello que está dentro de los parámetros del espacio y del tiempo. Y por tanto aquello que está formado por materia. La ciencia analiza en el laboratorio. Y concluye siempre a partir de hipótesis que son temporales y nunca definitivas.
Si uno se pregunta sobre la existencia de Dios no podrá responder con parámetros de la ciencia. Pero sí a partir de otros conocimientos. Y para ello existe la Filosofía, la Teología o la Metafísica entre otras disciplinas. Dios no está ni en el espacio ni en el tiempo. Ni es materia y tampoco se asemeja a serlo. Su análisis tiene otras vías de conocimiento. Pero un conocimiento que no se construya con premisas de intuición humana. Porque tampoco Dios es humano. Y por tanto cualquier nuestra razón está fuera de su alcance. Porque muchas premisas responden a ser discutidas. Pero nunca que en la cadena del causa-efecto surge de la nada o del mismo azar. Y por ello vuelvo a insistir que la casualidad no es nada más que una excusa que sustituye nuestra ignorancia.
Quiero remarcar diciendo que tiene razón. Pero quisera matizar que en la creación del universo no hay causalidad. Porque Dios realiza las cosas desde "ex nihilo" o sea que no hay un antes y un después. No sé da una causalidad.
ResponderEliminarAunque es cierto que todo hombre busca esa causa a las cosas. Cada hombre busca ese motivo de su existencia, de su vivir, de darle el sentido a su vida
Todo hombre siempre se ha preguntado a lo largo de la historia por los motivos de las cosas. Siempre hemos buscado las cosas de porqué la naturaleza actúa de una manera u otra. Siempre hemos pensado que la ciencia es la que da la respuesta a esta causa. Pero el estudio científico siempre es limitado ya que se reduce a lo que podemos percibir por nuestros sentidos. Siempre que encontremos una causa material no puede llevarnos a la conclusión que esa cosa es Creada por otra material y así hasta el infinito. Las cosas materiales, ya se percataba Aristóteles están en un continuo devenir que implica que tuvo un inicio y tendrá un fin. Eso nos tiene que llevar a pensar que tiene que haber algo mayor o más perfecto que sería la Causa Primera, no creada y que crea las cosas de la naturaleza. Algo más perfecto que manifieste que si en la creación y en las cosas hay una perfección es porque esa Causa lo ha creado.
ResponderEliminar