¿Donde están las huellas de Dios? Pues bien, los grandes pensadores dicen que en su creación. A pesar de ello, muchos continúan diciendo que todo es fruto de la casualidad y no de la causalidad. Pero, ¿puede la casualidad repetirse una vez y otra? La respuesta es no, porque en caso contrario nos podría tocar la lotería más de una vez. Es decir, la repetición de unos patrones está sólo al alcance de la causalidad, que es fruto de la inteligencia.
El alemán Werner Heisenberg, considerado como el físico más grande de nuestra historia, premio Nobel, por sus investigaciones sobre Física Nuclear, formuló matemáticamente la teoría unificadora de los campos energéticos gravitatorio, electromagnético y nuclear, que son las energías que conocemos (Einstein no consiguió descubrirlo a pesar de sus esfuerzos). Pues bien, en referencia a esto, en una rueda de prensa, dijo: “lo que sí ceo es en Dios y que de Él viene todo. Las partículas atómicas tienen un orden, que tiene que haber sido impuesto por alguien.”
Para acabar, publicaremos hoy sólo algunas cifras del universo, que son huellas de un orden, de unos patrones, de unas cifras de escándalo, e inalcanzables para al conocimiento humano:
1. ¿Si miras al cielo, puedes contar las estrellas del cielo? Pues bien se calcula que habrán unos 200.000 trillones de estrellas (número de veinticuatro cifras)
2. Nuestra galaxia, la Vía Láctea tiene alrededor de unos 200.000 millones de estrellas. Cabe considerar que conocemos 100.000. millones de galaxias.
3. El recorrido anual de la Tierra alrededor del Sol es de casi 1.000 millones de Km. Un niño de diez años de edad habrá viajado casi 10.000 millones de Km. aun cuando nunca haya salido de la localidad en que vive.
4. Las galaxias se alejan velozmente unas de otras en el universo. Algunas de ellas recorren más de 100.000 Km. por segundo.
5. Se necesitaría más de un 1.000.000 de esferas iguales a la Tierra para hacer una esfera igual a la del Sol.
6. Algunas de las grandes “llamaradas” que brotan del Sol (protuberancias solares) alcanzan una altura de varios cientos de miles de kilómetros. La más alta que se haya registrado tenía 1.600.000 kilómetros.
7. Se necesitarían 27.000 millones de soles para hacer una esfera tan grande como la estrella roja gigante llamada Epsilon de Auriga.
8. Si todas las estrellas de la Vía Láctea tuvieran nombre, se necesitarían 4.000 años, suponiendo que se bautizaría a cada estrella por cada segundo que se sucediera sin tiempo a detenerse.
9. La estrella más cercana al Sol está a 40 billones de Km. de distancia.
10. Pese a los millones de estrellas existentes, el espacio no está ocupado en exceso. Se halla tan cubierto de estrellas como lo estaría América del Sur de ardillas si hubiera solamente tres de ellas corriendo por todo el continente.
11. La longitud de nuestra galaxia es de alrededor de 100 000 años luz (100 000 veces 10 billones de Km.).
12. La Gran Espiral de Andrómeda es la galaxia más cercana a nuestra Vía Láctea. Está a una distancia de más de 2 millones de años luz (20 trillones de km).
13. La temperatura en la superficie del Sol es de 6 000 °C. En su interior alcanza a 14 millones de grados.
Al menos yo me quedo sin palabras. Y una vez más, se cumple con aquello que dice Heisenberg, el físico alemán: "la teoría de un mundo creado es más probable que la contraria, dado que la mayor parte de los hombres de ciencia, han logrado llegar a Dios."
No hay comentarios:
Publicar un comentario