Puesto que se cuestiona la existencia de Dios, y la eficacia de creer, que mejor que apoyarse en los más sabios o aquellos que practican ciencia. Así pues, es necesario hacer una mirada atrás o incluso en el presente para escuchar o aprender de aquellos que van por delante de nosotros en conocimiento y causa. He aquí sólo algunos ejemplos de científicos que han creído en la existencia de Dios:
- LOUIS PASTEUR (1822 – 1895), uno de los tres fundadores de la microbiología. Produjo la primera vacuna contra la rabia
"Cuanto mas conozco, mas se asemeja mi fe a la de un campesino bretón". Pasteur murió con el rosario en la mano, después de escuchar la vida de San Vicente de Paul, la cual había pedido que le leyeran, porque pensó que su trabajo, como el de San Vicente, ayudaría mucho a salvar a los niños que sufren.
"Cuanto mas conozco, mas se asemeja mi fe a la de un campesino bretón". Pasteur murió con el rosario en la mano, después de escuchar la vida de San Vicente de Paul, la cual había pedido que le leyeran, porque pensó que su trabajo, como el de San Vicente, ayudaría mucho a salvar a los niños que sufren.
- ALBERT EINSTEIN (1879 – 1955), premio Nóbel de física 1921.
"La ciencia sin religión es renga, La religión sin ciencia es ciega".
"La ciencia sin religión es renga, La religión sin ciencia es ciega".
"Hay dos maneras de vivir una vida: La primera es pensar que nada es un milagro. La segunda es pensar que todo es un milagro. De lo que estoy seguro es que Dios existe."
- ARTHUR COMPTON (1892-1962), Premio Nóbel de física 1927 por su descubrimiento del denominado efecto Compton y su investigación de los rayos cósmicos y de la reflexión, polarización y espectros de los rayos X.
"Para mí, la fe comienza con la comprensión de que una inteligencia suprema dio el ser al universo y creó al hombre. No me cuesta tener esa fe, porque el orden e inteligencia del cosmos dan testimonio de la más sublime declaración jamás hecha: “En el principio creó Dios”...
"Para mí, la fe comienza con la comprensión de que una inteligencia suprema dio el ser al universo y creó al hombre. No me cuesta tener esa fe, porque el orden e inteligencia del cosmos dan testimonio de la más sublime declaración jamás hecha: “En el principio creó Dios”...
- ARNO PENZIAS (1933- ), Premio Nobel de física 1978 por su descubrimiento de la radiación de fondo cósmica, patrones que otros físicos interpretaron como prueba de que el Universo fue creado a partir de la nada o Big Bang.
"Si no tuviera otros datos que los primeros capítulos del Génesis, algunos de los Salmos y otros pasajes de las Escrituras, habría llegado esencialmente a la misma conclusión en cuanto al origen del Universo que la que nos aportan los datos científicos".
"Si no tuviera otros datos que los primeros capítulos del Génesis, algunos de los Salmos y otros pasajes de las Escrituras, habría llegado esencialmente a la misma conclusión en cuanto al origen del Universo que la que nos aportan los datos científicos".
- DEREK BARTON (1918 – 1998) Compartió el premio Nóbel de química en 1969 por sus aportaciones en el campo de la química orgánica en el desarrollo del análisis conformacional.
"No hay incompatibilidad alguna entre la ciencia y la religión... La ciencia demuestra la existencia de Dios".
"No hay incompatibilidad alguna entre la ciencia y la religión... La ciencia demuestra la existencia de Dios".
- ARTHUR L. SCHAWLOW (1921 - ) Compartió el premio Nóbel de física 1981 por el desarrollo de la espectroscopia del láser.
"Al encontrarse uno frente a frente con las maravillas de la vida y del Universo, inevitablemente se pregunta por qué las únicas respuestas posibles son de orden religioso... Tanto en el Universo como en mi propia vida tengo necesidad de Dios"
"Al encontrarse uno frente a frente con las maravillas de la vida y del Universo, inevitablemente se pregunta por qué las únicas respuestas posibles son de orden religioso... Tanto en el Universo como en mi propia vida tengo necesidad de Dios"
- WILLIAM D. PHILLIPS (1948 – ) Premio Nóbel de física 1997 por su empleo de rayos láser para producir temperaturas de apenas una fracción por encima del cero absoluto.
"Hay tantos colegas míos que son cristianos que no podría cruzar el salón parroquial de mi iglesia sin toparme con una docena de físicos".
"Hay tantos colegas míos que son cristianos que no podría cruzar el salón parroquial de mi iglesia sin toparme con una docena de físicos".
- MAX BORN (1882 - 1970), Premio Nóbel de física 1954 por sus investigaciones en torno a la mecánica cuántica.
"Solo la gente boba dice que el estudio de la ciencia lleva al ateísmo".
"Solo la gente boba dice que el estudio de la ciencia lleva al ateísmo".
Hacer una lista completa está fuera de nuestro alcance de estudio. Pero sí cabe señalar, mediante estas breves citas, que son muchos los científicos que creen en la existencia de un Ser superior. Precisamente el número de creyentes en la comunidad científica aumenta considerablemente. En este sentido da mucho que reflexionar que alguien que estás más cerca del conocimiento que nosotros, crea en Dios y rece. Sólo considerando esto, inevitablemente no sólo me lleva a respectar a los creyentes sino que también a creer en Dios. Y efectivamente, cuánto más se estudia, mas se cree. Porque como dice el más importante científico que hemos conocido jamás, Einstein, el hombre encuentra a Dios de cada puerta que la ciencia logra abrir.
Bona iniciativa, ara que els creients en la religió sense déu apreten!
ResponderEliminarEns deixàvem, però, el més eminent dels científics: Isaac Newton!! De la seva producció escrita, la ciència ocupa una petita part. La major part de les seves energies intel·lectuals la va dedicar a escriure sobre teologia!
Albert